Guia de Viaje por el «Fairbank»

Descubre Fairbanks, Alaska, en un tour fascinante. Visita el Museo del Norte para conocer la historia y cultura local, explora el Jardín Botánico de Georgeson, y maravíllate con la ingeniería del oleoducto Trans-Alaska. No te pierdas el Centro de Observación de Auroras Boreales para una experiencia inolvidable. Fairbanks te ofrece una combinación única de naturaleza y patrimonio cultural.

Guía Turística Fairbank

Una guía turística interactiva ofrece una experiencia enriquecedora y dinámica, combinando información detallada con tecnología moderna.
Nuestra APP de Viajes de Islancia permite al usuario acceder a mapas, imágenes y datos en tiempo real, adaptándose a sus preferencias y ritmo.
La interacción con la plataforma digital permite descubrir detalles históricos, anécdotas y recomendaciones únicas, haciendo que cada recorrido sea más inmersivo. Además, su capacidad para ofrecer contenido multimedia mejora la comprensión y el disfrute de cada punto de interés, sin necesidad de seguir horarios estrictos o depender de un guía físico.

Audioguía Fairbank

Nuestra audioguía autoguiada ofrece total flexibilidad y comodidad para explorar a tu propio ritmo. Puedes pausar, retroceder o reproducir la
información cuando lo necesites, lo que te permite disfrutar del recorrido sin presión de horarios ni de grupos. Además, brinda acceso a datos históricos y curiosidades en cualquier momento del
día, sin depender de la disponibilidad de un guía. Esto la convierte en la opción ideal para quienes buscan una experiencia informativa y detallada, pero con total libertad para explorar.

Comprar Audioguía Fairbank

QUE VER EN LA Ruta de Viaje por el «Fairbank»

Introducción Fairbanks

¡Bienvenido a nuestra ruta turística! Somos Tourist Road Guides, una guía digital de viajes, rutas personalizadas y audioguías profesionales, creadas por apasionados viajeros y guías profesionales de viaje. Conocemos a fondo los destinos más fascinantes del mundo y sus puntos turísticos más emblemáticos. Nuestra pasión por los viajes nos impulsa a ofrecerte experiencias únicas, que te permitirán descubrir lo mejor de cada lugar que visitas.

Descubre Fairbanks, Alaska, una ciudad que te cautivará con su combinación de naturaleza, historia y cultura local. En este tour, explorarás desde fascinantes museos y destilerías locales hasta el impresionante Antler Arch. No puedes perderte la oportunidad de disfrutar de la vida silvestre en el Wedgewood Wildlife Sanctuary y revivir el pasado en el Fountainhead Antique Auto Museum. Fairbanks es un destino lleno de sorpresas, donde la modernidad y el patrimonio cultural se unen en un entorno natural impresionante.

Tu recorrido comienza en la Fairbanks Distilling Company, un lugar perfecto para adentrarte en la tradición local de destilación. Este sitio, ubicado en el corazón de la ciudad, te invita a descubrir la historia detrás de la producción de whisky y otras bebidas tradicionales de la región. Sabrás que estás en el lugar correcto cuando veas el edificio histórico con su característico letrero de la destilería, que te invita a entrar y explorar el proceso de producción artesanal.

Si ya estás en la Fairbanks Distilling Company, estás listo para comenzar tu ruta por Fairbanks. Asegúrate de seguir el recorrido hacia el Fairbanks Ice Museum, donde podrás aprender sobre la historia del hielo en la región, o hacer una parada en el Morris Thompson Cultural & Visitors Center para empaparte de la cultura y tradiciones locales. ¡Disfruta de la aventura y del paisaje mientras descubres todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer!

Fairbanks Distilling Company

Bienvenido a la Fairbanks Distilling Company, una destilería artesanal. Fundada en 2012 por Patrick Levy, la destilería se ha ganado un reconocimiento destacado por su producción de licores de alta calidad, utilizando ingredientes locales como las papas Yukon Gold y agua pura de manantial de Fox.

El edificio Old City Hall, construido en 1935, es una estructura Art Deco que originalmente albergaba el Ayuntamiento, la estación de policía y el departamento de bomberos de Fairbanks. Este edificio histórico fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2002, añadiendo una rica capa de historia a la experiencia de la destilería. Desde su apertura al público en 2014, la Fairbanks Distilling Company ha combinado la historia del edificio con la innovación moderna en la elaboración de licores, convirtiéndose en una atracción popular tanto para locales como para visitantes.

Fairbanks Distilling Company es especialmente conocida por su vodka «68 Below», que se elabora con papas Yukon Gold y agua pura de Alaska, sin aditivos. Este proceso otorga al vodka una suavidad excepcional que ha sido muy apreciada. Además, producen el «E.T. Barnette’s Tanana River Naval Strength Golden Rum», que destaca por sus complejos sabores de canela y chocolate oscuro, obtenidos de la melaza y el jarabe de abedul local de Fairbanks.

La destilería ofrece un acogedor y único tasting room en el distrito histórico de negocios de Fairbanks. Aquí, puedes disfrutar de degustaciones gratuitas de los licores producidos en el lugar y de cócteles preparados con estos licores. El tasting room es ideal para grupos, eventos especiales y visitas guiadas, brindando una experiencia educativa sobre la destilación y la historia local.

En la gran sala de degustación, puedes probar una pequeña muestra gratuita de las bebidas espirituosas, comprar hasta dos cócteles para consumo en el sitio o adquirir botellas de los productos para llevar. La destilería también ofrece recorridos por sus instalaciones de fabricación, permitiéndote aprender cómo se producen estas deliciosas y suaves bebidas espirituosas locales.

Además de sus productos destacados, la Fairbanks Distilling Company es un lugar lleno de historia. Una fotografía de Charles W. Fairbanks, el hombre que da nombre a la ciudad, adorna la barra, añadiendo un toque especial al ambiente del lugar. La destilería es un destino ideal para aquellos interesados en la historia de Fairbanks y los cócteles inusuales, proporcionando una combinación única de educación, degustación y disfrute.

Fairbanks Ice Museum

Bienvenidos al Fairbanks Ice Museum, el museo dedicado a todo lo relacionado con el hielo, que te ofrece una experiencia inmersiva en el arte y la magia del hielo, capturando la esencia del clima ártico en cualquier época del año.

El Fairbanks Ice Museum se encuentra en el Lacey Street Theatre, una obra maestra de la arquitectura Art Deco construida en 1939. Diseñado por el destacado arquitecto de teatros B. Marcus Priteca y construido por C.W. Hufeisen para Austin E. «Cap» Lathrop, el teatro ha sido una pieza central histórica en Fairbanks. Su diseño distintivo y su rica historia proporcionan un ambiente único que complementa perfectamente las exhibiciones de hielo del museo, añadiendo un toque de nostalgia y encanto.

El museo abrió sus puertas en 1992 y se ha convertido en un punto de referencia para residentes y visitantes. Dentro del museo, puedes explorar una impresionante colección de esculturas de hielo creadas por artistas locales e internacionales.

El museo alberga una impresionante colección de esculturas de hielo, creadas tanto por artistas locales como internacionales de renombre mundial. Puedes maravillarse con intrincadas esculturas que representan figuras humanas, animales y estructuras arquitectónicas. Una de las principales atracciones es una diapositiva de hielo, que proporciona diversión interactiva para todas las edades y añade un elemento lúdico a la experiencia del museo.

Además de las esculturas de hielo, el Fairbanks Ice Museum presenta películas y demostraciones en vivo sobre el arte de la escultura en hielo. Puedes aprender sobre las técnicas y herramientas utilizadas por los escultores y observar el proceso de creación en tiempo real. Estas demostraciones son especialmente populares, ofreciendo una visión fascinante del esfuerzo y la habilidad necesarios para crear estas efímeras obras de arte.

El museo también cuenta con un congelador en el que puedes entrar para experimentar temperaturas de 20 grados Fahrenheit bajo cero. Esta área proporciona una sensación auténtica del clima ártico, permitiéndote sentir el frío extremo que inspira muchas de las esculturas en exhibición. Además, el museo alberga enormes cuadros de hielo y una presentación multimedia de 25 minutos llamada “Freeze Frame”, que detalla la recolección de bloques de hielo y su transformación en las esculturas que se exhiben en la competencia internacional de escultura en hielo, Ice Art, celebrada cada marzo en Fairbanks.

Durante el invierno, el museo ofrece demostraciones de tallado en hielo, permitiendo ver a los escultores en acción. Estas demostraciones son una excelente oportunidad para aprender más sobre el arte del tallado en hielo y apreciar la habilidad y la creatividad de los artistas.

Disfruta de tu visita al Fairbanks Ice Museum, donde la magia del hielo cobra vida y te transporta a un mundo de belleza ártica. ¡Esperamos que tengas una experiencia memorable!

Antler Arch

Bienvenidos al Antler Arch Este arco de astas se encuentra en los terrenos del Morris Thompson Cultural and Visitors Center y es una estructura única que celebra la rica herencia de caza de Alaska. Construido en 2010, el Antler Arch está compuesto por más de 100 astas de alce y caribú, recolectadas de diversas partes del interior de Alaska.

El Antler Arch fue diseñado y construido por el artista local y constructor de cabañas Sandy Jamieson. Las astas que componen el arco fueron donadas por cazadores y agricultores de la región. Una de las astas más grandes proviene de un joven cazador llamado Shawn Gover, quien las obtuvo en su primera caza de alce. Este arco se ha convertido en un símbolo icónico de la ciudad y se autodenomina el «Arco de Astas del Norte más lejano del mundo».

El Antler Arch es un lugar popular para tomar fotografías, especialmente en invierno cuando la estructura y el parque circundante están cubiertos de nieve, creando un paisaje invernal pintoresco y mágico. El arco se encuentra en un parque que bordea el río Chena, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de senderos para bicicletas y caminatas a lo largo del río.

Las astas que forman el arco no solo representan la historia de la caza en Alaska, sino que también destacan el ciclo natural de vida de estos animales. Los alces y los caribúes crecen nuevas astas cada primavera y las pierden en otoño. La mayoría de las astas utilizadas en el arco fueron recolectadas de la misma manera que se recogen conchas en la orilla del mar, aunque algunas pueden haber sido obtenidas de animales cazados.

El Antler Arch es más que una simple estructura; es un homenaje a la vida silvestre de Alaska y a la comunidad de cazadores y agricultores que han contribuido a su construcción. Disfruta de tu visita al Antler Arch y al Morris Thompson Cultural and Visitors Center, y explora los senderos y las vistas que esta hermosa área tiene para ofrecer.

Morris Thompson Cultural & Visitors Center

Bienvenido al Centro Cultural y de Visitantes Morris Thompson, ubicado en el corazón de Fairbanks, Alaska. Este centro es el destino principal para obtener información turística, mapas y una introducción fascinante a la historia y cultura de los nativos de Alaska. Con exhibiciones y películas que destacan la rica cultura, la vida silvestre y los paisajes del interior de Alaska, el centro es un punto de partida ideal para cualquier exploración de la región.

El Centro Cultural y de Visitantes Morris Thompson no solo es un lugar hermoso sino también informativo. Ofrece una sala de exhibición gratuita de 9,000 pies cuadrados con dioramas y exposiciones que muestran a la gente, la fauna y los paisajes de Alaska. Aquí podrás disfrutar de películas y programas gratuitos sobre la historia natural y cultural de Alaska. Además, el centro cuenta con folletos, mapas, WiFi gratis y organiza recorridos locales a pie y en auto. Pasea por los terrenos del centro para descubrir esculturas al aire libre y coloridos mosaicos inspirados en Atabasco, o tómate una selfie frente al arco de astas más al norte del mundo o la cabaña de troncos centenaria.

El centro también ofrece un taller de artesanos, un área de planificación de excursiones al aire libre, programas culturales y una tienda de Alaska Geographic. Alberga los programas culturales Explore Fairbanks, el Centro de Información de Tierras Públicas de Alaska, Alaska Geographic, Denakkanaaga y la Conferencia de Jefes de Tanana. Este lugar es una colaboración multicultural dedicada a la educación y celebración de los valores vividos por Morris Thompson.

Morris Thompson, un koyukon athabascan nacido en 1939 en el pueblo de Tanana, fue una figura prominente en Alaska. Desde joven, mostró un gran interés por el aprendizaje, lo que le valió el apodo de «Grande». Tras estudiar ingeniería civil en la Universidad de Alaska Fairbanks, Morris se destacó en la política y administración pública. Trabajó para el gobernador Walter Hickel y más tarde se convirtió en comisionado de la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) con solo 34 años. En 1981, Morris se unió a Doyon, Limited, una corporación nativa de Alaska, y bajo su liderazgo, se convirtió en una de las más rentables y estables.

A pesar de su carrera prestigiosa, Morris siempre se consideró «un chico más de Tanana». Era conocido por su cercanía con la gente, recordando nombres y prestando atención genuina a todos. Su carisma y humor eran notables, siempre dispuesto a compartir momentos y alegrar a quienes lo rodeaban. Morris estaba dedicado a su familia y es recordado cariñosamente en reuniones familiares, cantando y tocando la guitarra.

Hoy, Morris descansa en su hogar en Tanana, pero su legado vive en el Centro Morris Thompson, conocido cariñosamente como «Big’s Place».

Disfruta de tu visita al Centro Cultural y de Visitantes Morris Thompson, donde cada rincón está lleno de historia, cultura y la cálida hospitalidad de Alaska.

Wedgewood Wildlife Sanctuary

Bienvenido al Wedgewood Wildlife Sanctuary, un encantador refugio natural que bordea el Wedgewood Resort. Este santuario es un lugar privilegiado para observar la vida silvestre de Alaska en su hábitat natural, preservado y protegido por el propio resort.

El Wedgewood Wildlife Sanctuary se extiende sobre 75 acres de bosque boreal y alrededor del Lago Wander, un proyecto modelo de recuperación de humedales. Aquí, puedes explorar dos senderos naturales bien mantenidos: el Taiga Trail de 0.7 millas y el Wander Lake Trail de 2 millas. Ambos senderos están hechos de grava compactada, sin cambios de elevación significativos, lo que los hace accesibles para cochecitos y sillas de ruedas.

El santuario alberga una asombrosa diversidad de fauna, con más de 15 tipos de mamíferos, incluidos castores, zorros rojos, ardillas voladoras, liebres con raquetas de nieve y alces. Además, es un paraíso para los observadores de aves, con más de 120 especies registradas, como búhos, zorzales, grullas, martines pescadores, cisnes de tundra, patos y gansos. Los senderos están equipados con señales interpretativas que explican cómo las diferentes especies han adaptado sus comportamientos y fisiologías para sobrevivir en el clima extremo del interior de Alaska.

El Wedgewood Wildlife Sanctuary también se conecta con los senderos del Refugio de Aves Acuáticas Migratorias Creamer’s Field, ofreciendo aún más oportunidades para la observación de aves y la exploración de la naturaleza. Durante el invierno, el santuario se transforma en un escenario ideal para el esquí de fondo, las caminatas con raquetas de nieve y la observación de la aurora boreal, que es visible entre el 21 de agosto y el 21 de abril.

Fundado como parte del compromiso del Wedgewood Resort con la conservación y la educación, el santuario proporciona un refugio seguro y educativo donde puedes aprender sobre la flora y fauna locales. No se permite la pesca, la natación ni el ciclismo, lo que garantiza que la atención se centre exclusivamente en la vida silvestre.

Uno de los aspectos más destacados del santuario es su conexión histórica con el Wedgewood Resort y la comunidad de Fairbanks. La tierra que ocupa fue inicialmente parte de un esfuerzo de preservación ambiental por el resort, que buscaba proteger y restaurar los hábitats naturales de la región.

Además de las caminatas y la observación de la fauna, puedes disfrutar de la tranquilidad y la belleza escénica del lugar desde numerosos bancos a lo largo de los senderos, perfectos para descansar y apreciar el entorno. La accesibilidad y la ubicación conveniente del santuario lo convierten en una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia natural sin tener que alejarse demasiado de la ciudad.

Visitar el Wedgewood Wildlife Sanctuary es una experiencia enriquecedora que ofrece una visión íntima de la naturaleza de Alaska. ¡Disfruta de tu visita y sumérgete en la naturaleza salvaje de Fairbanks!

Fountainhead Antique Auto Museum

Bienvenido al Museo de Automóviles Antiguos Fountainhead, ubicado en los terrenos del Wedgewood Resort. Este museo ofrece un viaje fascinante a través de la historia automovilística de Estados Unidos y la evolución del transporte en Alaska desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Con una colección de más de 95 vehículos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, el museo es una joya para los entusiastas de los autos clásicos y la historia.

El museo exhibe una amplia gama de automóviles históricos, incluyendo modelos únicos como un Hay Hotchkiss de 1898, un Cadillac de 1903 con forma de tulipán, y el último Argonne de 1920 que existe. También se puede admirar el Owen-Magnetic de 1917 con motor eléctrico y el Sheldon Runabout de 1905, que es el primer automóvil construido en Alaska. Estos vehículos no solo representan la innovación y el ingenio de su época, sino que también están en condiciones de funcionamiento, y muchos de ellos se conducen regularmente durante el verano en los terrenos del museo.

Además de los automóviles, el museo cuenta con una impresionante colección de ropa vintage que explora cómo la moda ha evolucionado a lo largo de ocho décadas, influenciada por la creciente popularidad de los automóviles. La colección incluye más de 130 vestidos, trajes, zapatos, abrigos y accesorios que abarcan desde la época victoriana hasta la era Art Deco.

Uno de los aspectos más interactivos del museo es la exhibición sobre el histórico sendero Valdez-Fairbanks, la primera arteria de transporte importante de Alaska. Tienes la posibilidad de ponerte un guardapolvo, un gorro y guantes, y tomarte una fotografía frente a una réplica del Sourdough Roadhouse original, o incluso subirte a un Everitt de 1911 y posar con una piel de oso grizzly.

El museo también ofrece una rica colección de fotografías y videos históricos que documentan la vida en Alaska a principios del siglo XX. Estas imágenes muestran cómo los habitantes de Alaska personalizaban sus automóviles para navegar por la nieve, viajar sobre rieles o incluso cortar leña. Además, se exhiben vehículos alternativos de hace mucho tiempo, como los primeros automóviles de vapor, eléctricos e híbridos, así como los primeros autos de carrera Midget estadounidenses y el primer motor V16.

Para complementar tu visita, el museo ofrece un recorrido con audio disponible en varios idiomas, incluyendo español, francés, japonés y chino. También puedes disfrutar de visitas guiadas por docentes que proporcionan información detrás de escena sobre las exhibiciones. Planifica pasar entre 1,5 y 2 horas para explorar todas las fascinantes exhibiciones del museo.

Wilderness Express Train

Bienvenido a bordo del Wilderness Express Train, una experiencia única de viaje en tren que ofrece vistas panorámicas impresionantes de los paisajes majestuosos de Alaska. Este tren, conocido por sus lujosos vagones con techos de cristal, te permitirá disfrutar de vistas de 360 grados mientras se desplaza por algunos de los lugares más hermosos del estado.

El Wilderness Express Train es parte de la histórica Alaska Railroad, que ha sido crucial en el desarrollo de Alaska desde principios del siglo XX. La construcción de esta línea ferroviaria comenzó en 1903 y la Alaska Railroad se estableció oficialmente en 1914. Sin embargo, el Wilderness Express Train es una adición más reciente, diseñada específicamente para mejorar la experiencia turística, ofreciendo un viaje cómodo y pintoresco a través del estado.

Imagínese viajando en un tren que pasa por las montañas Chugach, sobre caballetes y a través de Broad Pass, ofreciendo vistas impresionantes en cada momento del recorrido. Los vagones de lujo del Wilderness Express fueron construidos a medida para su uso en el Ferrocarril de Alaska y, aunque son de propiedad privada, son arrastrados por locomotoras del Ferrocarril de Alaska en su ruta Denali Star, que va desde Anchorage, pasando por Talkeetna y el Parque Denali, hasta Fairbanks.

Los vagones del Wilderness Express suelen ser los últimos del tren, lo que permite vistas sin obstáculos del impresionante paisaje de Alaska y del tren mismo mientras gira. Incluso hay puntos a lo largo del camino donde se pueden tomar fotografías del tren completo con el Monte Denali en la distancia, proporcionando oportunidades fotográficas únicas.

La experiencia a bordo es enriquecida por guías expertos que ofrecen comentarios y explicaciones sobre los puntos de interés a lo largo del recorrido, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora. Además, puedes disfrutar de un servicio de bar completo en el nivel superior del vagón, con espresso, cócteles y otras bebidas disponibles. Para comidas completas, el comedor en el nivel inferior del vagón ofrece una experiencia culinaria de alta calidad, con platos preparados con ingredientes locales, como sopa de cangrejo Dungeness y pasta con salchicha de reno.

¡Prepárate para un viaje lleno de vistas espectaculares, aprendizaje y relajación mientras exploras uno de los paisajes más impresionantes del mundo!

HooDoo Brewing Company

Bienvenido a HooDoo Brewing Company, una cervecería artesanal. Fundada en 2012 por Bobby Wilken un nativo de Fairbanks, HooDoo Brewing Company se ha convertido en un punto destacado en la escena cervecera local y más allá. Esta cervecería es la culminación de la pasión y la dedicación de Bobby Wilken, que descubrió su amor por la cerveza mientras la elaboraba en casa durante sus años universitarios en Montana.

Bobby Wilken, propietario y maestro cervecero, transformó su pasión en una carrera al finalizar sus estudios en negocios y asistir a escuelas cerveceras en Chicago y Munich, Alemania. Durante su tiempo en Europa, Bobby recorrió cervecerías en Inglaterra, Bélgica, República Checa y Alemania, aprendiendo de algunas de las mejores cervecerías del mundo. Al regresar a Alaska, se unió al equipo de Alaskan Brewing Company en Juneau, donde ganó experiencia elaborando cervezas galardonadas y se centró en el control de calidad y el desarrollo de recetas.

En 2011, Bobby y su esposa Jessica regresaron a Fairbanks con la visión de construir su propia cervecería. HooDoo Brewing Company es el resultado de este sueño y refleja el viaje de Bobby por el mundo de la cerveza. La cervecería cuenta con una instalación de fabricación personalizada de 15 barriles, diseñada para producir estilos de cerveza clásicos alemanes, belgas, ingleses y americanos. Utilizando técnicas avanzadas de infusión y decocción, HooDoo garantiza la alta calidad y el sabor distintivo de sus cervezas. Además, emplean tanques de fermentación y de maduración que permiten la carbonatación natural de sus cervezas utilizando una técnica llamada «spunding».

HooDoo Brewing Company es conocida por su enfoque en cervezas de alta calidad, como su Kölsch y IPA, que están disponibles regularmente, así como una rotación de cervezas de temporada. La cervecería también organiza eventos especiales como el Oktoberfest y el «HooDoo Choo Choo», un evento en el Alaska Railroad que combina un viaje en tren con degustaciones de cervezas.

El espacio de HooDoo Brewing Company cuenta con asientos interiores y un gran patio al aire libre, proporcionando un ambiente acogedor para disfrutar de sus cervezas artesanales. Este lugar es ideal para relajarse con una cerveza fresca y bien hecha, elaborada con ingredientes de alta calidad y técnicas precisas.

El nombre «HooDoo» se inspira en los extraños y fantásticos pilares de roca erosionada llamados hoodoos, que se encuentran en varios lugares del mundo, incluidos algunos sitios en Alaska. Estos pilares simbolizan la singularidad y la creatividad, cualidades que HooDoo Brewing Company se esfuerza por incorporar en cada una de sus cervezas.

Disfruta de tu visita a HooDoo Brewing Company, donde cada cerveza cuenta una historia y cada sorbo celebra la rica tradición cervecera de Alaska. ¡Salud!

Pioneer Park

¡Bienvenido a Pioneer Park! Este parque temático histórico de 44 acres te invita a retroceder en el tiempo y experimentar el interior de Alaska como era hace 100 años. Inaugurado en 1967 como parte de la Exposición del Centenario de Alaska, Pioneer Park ofrece una rica mezcla de historia, entretenimiento y cultura para toda la familia, sin cobrar ninguna tarifa de entrada.

En el corazón de Pioneer Park, encontrarás edificios originales trasladados desde el centro de Fairbanks, museos que relatan la fiebre del oro y una variedad de tiendas y restaurantes rústicos en cabañas históricas. Disfruta del carrusel y el tren que recorre el perímetro del parque, explora la histórica Gold Rush Town y pasea por The Mining Valley, donde antiguos equipos y letreros interpretativos te brindarán una excelente idea de cómo era la minería local.

La historia de Pioneer Park está profundamente entrelazada con la historia de Fairbanks y la fiebre del oro. El parque se estableció para celebrar el centenario de la compra de Alaska a Rusia y ha evolucionado para reflejar la rica herencia pionera de la región. A lo largo de la frontera norte del parque, el río Chena marca el lugar donde el fundador de Fairbanks, E.T. Barnette, se vio obligado a pasar el invierno en 1901. Un año después, el descubrimiento de oro por parte del minero Félix Pedro llevó al establecimiento de la comunidad que ahora conocemos como Fairbanks, en honor al senador Charles Fairbanks.

Durante el verano, desde el Día de los Caídos hasta el Día del Trabajo, el parque cobra vida con una variedad de actividades. Visita Bear Gallery en el Centennial Center para admirar esculturas y pinturas finas, explora las tiendas locales y disfruta de una comida en uno de los restaurantes que van desde americano hasta mediterráneo. Los amantes del aire libre pueden jugar al golf de disco, minigolf, bochas, herraduras y hoyos de maíz. También puedes alquilar una canoa, kayak o bicicleta con Canoe Alaska y navegar por el río Chena. No te pierdas el espectáculo nocturno Salmon Bake y la cena, donde conocerás a los coloridos personajes que vinieron en busca de oro.

En invierno, aunque las tiendas y restaurantes cierran, Pioneer Park sigue siendo un lugar encantador para visitar. Puedes caminar por Gold Rush Town y leer los carteles sobre las historias del origen de las cabañas. Durante la temporada navideña, el parque se ilumina con luces festivas, y la ceremonia de encendido de árboles se celebra el sábado después del Día de Acción de Gracias. La Bear Gallery permanece abierta con un horario de invierno para que puedas disfrutar de las bellas artes en exhibición.

Ya sea que planees pasar un par de horas o un día completo, Pioneer Park ofrece algo para todos. Explora los museos, disfruta de los paseos y sumérgete en la historia de Alaska.

¡Esperamos que tengas una experiencia memorable!

Fairbanks

Este encantador destino es conocido por su rica historia, su papel en la fiebre del oro, su conexión con la cultura de los pueblos indígenas de Alaska, y su importancia en la exploración ártica y en la defensa durante la Segunda Guerra Mundial.

Fairbanks fue fundada en 1901 por E.T. Barnette, un comerciante que, mientras viajaba en un barco a vapor, se vio obligado a desembarcar en la zona debido a los bajos niveles de agua en el río Tanana. Poco después de su llegada, se descubrió oro en la región, lo que desató la fiebre del oro del valle del río Tanana. Fairbanks rápidamente se convirtió en el centro de esta fiebre del oro, atrayendo a miles de buscadores y aventureros en busca de fortuna.

La fiebre del oro trajo consigo un rápido crecimiento y desarrollo. En poco tiempo, se construyeron hoteles, salones, bancos y otros negocios para atender a la creciente población. Fairbanks prosperó y se convirtió en una ciudad vibrante y bulliciosa. A pesar de los duros inviernos y las difíciles condiciones de vida, los pioneros demostraron una increíble tenacidad y resistencia.

Una parte importante de la historia de Fairbanks es su conexión con los pueblos indígenas de Alaska, especialmente los Athabascans. Los Athabascans han habitado la región durante miles de años, desarrollando una profunda comprensión y respeto por la tierra y sus recursos. Sus habilidades de caza, pesca y recolección les permitieron sobrevivir en un entorno a menudo hostil. Los Athabascans también son conocidos por su rica tradición oral, que incluye cuentos, leyendas y conocimientos sobre la naturaleza y la vida.

En el siglo XX, Fairbanks jugó un papel crucial en la exploración ártica. Fue el punto de partida para muchas expediciones que buscaban mapear y comprender mejor el Ártico. Exploradores como Roald Amundsen y Vilhjalmur Stefansson utilizaron Fairbanks como base para sus viajes. La ciudad también fue un importante centro de suministro y logística para estas expediciones.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Fairbanks fue un punto estratégico en la defensa de América del Norte. La construcción de la Carretera de Alaska, un proyecto conjunto entre Estados Unidos y Canadá, conectó Fairbanks con el resto del continente, facilitando el transporte de tropas y suministros. La ciudad también fue un importante centro de entrenamiento y operación para las fuerzas aéreas. La Lend-Lease Act permitió que aviones estadounidenses fueran entregados a la Unión Soviética a través de Alaska, utilizando Fairbanks como punto de transferencia.

En la actualidad, Fairbanks es conocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para ver la aurora boreal. De septiembre a abril, los cielos nocturnos se iluminan con deslumbrantes luces verdes, rojas y púrpuras, ofreciendo un espectáculo natural impresionante. Además, Fairbanks alberga el Festival de Invierno de Fairbanks, que celebra la cultura y las tradiciones de Alaska con eventos como carreras de trineos tirados por perros, esculturas de hielo y competiciones de esquí.

Fairbanks también es el hogar de la Universidad de Alaska Fairbanks, una institución de renombre que se dedica a la investigación ártica y subártica. La universidad ha contribuido significativamente al conocimiento científico y ha ayudado a abordar problemas críticos relacionados con el cambio climático y la conservación del medio ambiente.

La cultura de Fairbanks es una mezcla única de influencias indígenas, pioneras y modernas. La ciudad celebra su herencia diversa a través de museos, festivales y eventos culturales. El Museo del Norte de la Universidad de Alaska Fairbanks ofrece una visión profunda de la historia natural y cultural de la región, mientras que el Centro Cultural Morris Thompson proporciona información sobre la vida de los pueblos indígenas y su relación con la tierra.

En resumen, Fairbanks es una ciudad rica en historia y cultura, que ha desempeñado un papel vital en la fiebre del oro, la exploración ártica y la defensa durante la Segunda Guerra Mundial. Su conexión con los pueblos indígenas de Alaska y su importancia en la investigación científica continúan haciendo de Fairbanks un lugar fascinante y significativo. Te invitamos a explorar y disfrutar de todo lo que Fairbanks tiene para ofrecer. ¡Que tengas un recorrido inolvidable!

The Great Alaskan Bowl Company

Bienvenidos a The Great Alaskan Bowl Company, una joya artesanal, dedicada a la producción de cuencos de abedul sólido. Fundada en 1991, esta empresa familiar es una de las pocas fábricas de cuencos que aún operan en los Estados Unidos, utilizando maquinaria y técnicas que datan de hace más de 100 años.

La historia de The Great Alaskan Bowl Company se remonta a una época en la que la demanda de cuencos de madera para preparar pan y mezclar alimentos era alta. Con el tiempo, esta demanda disminuyó, dejando solo unas pocas fábricas en funcionamiento. Sin embargo, The Great Alaskan Bowl Company ha perseverado, manteniendo viva esta tradición artesanal en el corazón de Alaska.

El proceso de fabricación de los cuencos comienza con la selección de abedules de Alaska, que se cortan en discos y se moldean en cuencos utilizando maquinaria especializada. Una vez formados, los cuencos se clasifican y se apilan en carros para su secado en un horno especial. Este proceso, que tarda de cuatro a seis días, es crucial para garantizar que los cuencos alcancen un contenido de humedad óptimo del 6% al 10%. Gracias a este meticuloso secado, la fábrica logra menos del 3% de pérdida en su producción.

Cada cuenco se lija y se marca individualmente antes de ser recubierto con una mezcla de aceite de semilla, caroteno, vitamina E y aceite de limón apto para alimentos. Este recubrimiento penetra, acondiciona y sella la madera, produciendo un acabado natural ideal para una variedad de usos, desde servir ensaladas hasta almacenar palomitas de maíz.

Visitar The Great Alaskan Bowl Company es una experiencia imperdible en Fairbanks. En su showroom, los visitantes pueden observar a los artesanos transformar troncos de abedul en hermosos cuencos tradicionales mientras exploran una impresionante colección de productos «Made in Alaska». Además de los cuencos, la empresa fabrica jarras, vasos y floreros de abedul, todos hechos a mano.

El showroom ofrece una variedad de productos únicos y artesanales de más de 150 fabricantes de Alaska, incluyendo jabones, velas, golosinas para mascotas, libros, juguetes y productos alimenticios como jarabe de abedul, cuchillos ulu, salmón ahumado y salchichas de reno. También ofrecen servicios de grabado láser personalizados, permitiendo a los visitantes crear recuerdos únicos de su visita.

The Great Alaskan Bowl Company utiliza un proceso de fabricación de 22 pasos para crear cuencos de abedul macizo que pueden durar generaciones. Esta dedicación a la calidad y la artesanía ha puesto a Alaska en el mapa con más de 30 años de funcionamiento continuo, destacando la durabilidad y el valor de estos productos hechos a mano.

¡Disfruta de tu visita!

Riverboat Discovery

Bienvenido a bordo del Riverboat Discovery, una atracción única en Fairbanks, Alaska, que te ofrece una experiencia inolvidable en los ríos Chena y Tanana. Fundada en 1950 por Jim y Mary Binkley, esta empresa familiar ha estado operando excursiones en barco de rueda de popa durante más de 70 años, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la historia y la naturaleza de Alaska desde el agua.

El Riverboat Discovery tiene sus raíces en la fiebre del oro de Alaska, cuando los barcos de rueda de popa eran un medio de transporte esencial. La familia Binkley construyó su primer barco, el Discovery I, en el patio trasero de su casa en 1955. Este barco fue seguido por el Discovery II en 1971, convertido de un barco de vapor de carga, y el Discovery III en 1987, construido en el astillero Nichols Brothers Boat Builders en Whidbey Island, cerca de Seattle.

El recorrido de tres horas y media es completamente narrado y ofrece una mirada profunda a la vida silvestre y la historia de Alaska. A bordo, puedes ver demostraciones de despegues de hidroaviones, aprender sobre las técnicas de pesca y procesamiento del salmón de los nativos de Alaska y observar una perrera de perros de trineo operada por la familia de la difunta campeona de Iditarod, Susan Butcher. Uno de los puntos destacados del recorrido es la «boda de las aguas», donde los ríos Chena y Tanana se encuentran, creando un espectáculo natural impresionante con aguas de diferentes colores mezclándose.

El recorrido también incluye una parada en el Chena Indian Village, donde guías nativos de Alaska brindan una visión de su rica herencia cultural. Aquí puedes aprender sobre la vestimenta tradicional hecha de cuero y pieles, la caza y la vida cotidiana de los atabascos, proporcionando una experiencia educativa y culturalmente enriquecedora.

Durante el invierno, cuando los ríos están congelados, los barcos se almacenan y se preparan para la próxima temporada. La familia Binkley continúa innovando y mejorando sus servicios, asegurando que cada visitante tenga una experiencia memorable y auténtica de la vida en Alaska.

¡Disfruta de tu viaje y descubre la magia de los ríos de Alaska!

Alyeska Pipeline Viewing Point

Bienvenido al Alyeska Pipeline Viewing Point en Fairbanks, una fascinante atracción que te ofrece la oportunidad de ver de cerca una de las maravillas de la ingeniería más impresionantes de Alaska: el Trans-Alaska Pipeline System. Este punto de observación te permitirá comprender mejor la magnitud y la importancia de esta infraestructura crucial para la economía de Alaska.

El Trans-Alaska Pipeline se extiende por 800 millas (1,287 kilómetros) desde Prudhoe Bay en el norte hasta Valdez en el sur. Construido entre 1974 y 1977 a un costo de aproximadamente 8 mil millones de dólares, este oleoducto transporta petróleo crudo desde los campos petroleros del Ártico hasta el puerto de Valdez, donde es cargado en barcos para su distribución global. El oleoducto es una verdadera proeza de la ingeniería. Para superar los desafíos geográficos y climáticos de Alaska, los ingenieros diseñaron el oleoducto con soportes que permiten su expansión y contracción con las fluctuaciones de temperatura. Aproximadamente la mitad del oleoducto está enterrado para protegerlo de avalanchas y otros peligros naturales.

En el Alyeska Pipeline Viewing Point, puedes caminar alrededor del oleoducto, que se eleva sobre el suelo en muchas partes para evitar que el permafrost se derrita debido al calor del petróleo. Aquí también podrás ver ejemplos de «pigs», dispositivos utilizados para limpiar y mantener el interior del oleoducto. El lugar cuenta con paneles informativos que detallan la historia de la construcción del oleoducto y su operación.

Este punto de observación no solo ofrece una visión técnica, sino que también proporciona un contexto histórico sobre cómo el oleoducto ha impactado la economía y el desarrollo de Alaska.

Para una de las mejores oportunidades en Alaska de estar al lado (y debajo) de un tramo elevado del oleoducto Trans-Alaska, visita el área interpretativa del oleoducto Alyeska, a unas 12 millas al sur del Copper Center, frente a Willow Lake. Un camino circular de grava te llevará desde la autopista Richardson hasta un área de estacionamiento con señales interpretativas, donde el petróleo fluirá a través del tubo justo encima de tu cabeza en tiempo real.

El oleoducto Trans-Alaska es considerado una de las maravillas de ingeniería más sorprendentes del mundo, y el Alyeska Pipeline Viewing Point fuera de Fairbanks es uno de los mejores lugares para verlo. Disfruta de tu visita y descubre más sobre esta increíble hazaña de la ingeniería moderna. ¡Que tengas un excelente recorrido!

Gold Dredge 8

Bienvenido a Gold Dredge 8, una histórica mina de oro. Este sitio emblemático es una parada popular para conocer la historia de la fiebre del oro de Alaska, además ofrece una experiencia educativa y entretenida sobre la minería de oro.

Gold Dredge 8 comenzó a operar en 1928 y continuó sus operaciones hasta 1959. Durante este tiempo, la draga extrajo millones de onzas de oro del suelo congelado de Alaska, utilizando un sistema de cubetas y trommel que permitía separar el oro del schist, una roca metamórfica. La draga, una estructura de cinco pisos, fue construida por la Bethlehem Steel Company y transportada a Alaska para ser ensamblada en el sitio. Este impresionante artefacto es un ejemplo notable de la ingeniería y tecnología de la época, diseñado para flotar en su propio estanque y moverse mediante un sistema de cabrestantes.

Hoy en día, Gold Dredge 8 ofrece una experiencia inmersiva. Tu recorrido comenzará con un viaje en un tren de vía estrecha que te llevará a través de los históricos campos de oro del Valle de Tanana. Durante el trayecto, los guías te proporcionarán narraciones sobre la fascinante historia de la fiebre del oro y la operación de la draga.

Uno de los puntos culminantes de la visita es la oportunidad de ver de cerca el Trans-Alaska Pipeline, con una presentación informativa sobre su construcción y operación. También tendrás la oportunidad de participar en la tradicional actividad de bateo de oro, donde podrás intentar encontrar tus propias pepitas de oro.

Gold Dredge 8 es a menudo descrito como una bandeja de oro mecánica. Esta draga de escalera operó bajo Fairbanks Exploration Co. desde 1928 hasta 1959, jugando un papel crucial en la industria minera del Valle de Tanana. Durante la década de 1920, el agua se traía al área a través de una zanja para la extracción de oro, y Goldstream Dredge 8 cortó una pista desde la cual digeriría la grava y separaría el oro.

Curiosamente, Gold Dredge 8 ayudó a salvar la minería en Fairbanks, ya que cuando todas las minas de oro se vieron obligadas a cerrar durante la Segunda Guerra Mundial, Gold Dredge 8 fue una de las pocas que se reabrió después de que terminó la guerra. Continuó funcionando con éxito hasta 1959, cuando cerró por razones económicas. En 1986, la draga fue nombrada Monumento Histórico de Ingeniería Mecánica por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos y, en 1984, se convirtió en un distrito histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Te invitamos a sumergirte en esta fascinante inmersión en la historia de la minería del oro en Alaska. ¡Esperamos que disfrutes tu visita a Gold Dredge 8!

Large Animal Research Station

Bienvenido a la Estación de Investigación de Animales Grandes Robert G. White, conocida como LARS. Esta instalación de investigación de la Universidad de Alaska Fairbanks se dedica al estudio de grandes mamíferos árticos como los bueyes almizcleros y los renos. Situada en 134 acres de terreno, LARS ofrece un entorno ideal para la investigación y la educación sobre estos animales únicos.

LARS fue creada en 1979 gracias a una importante subvención de la National Science Foundation. El terreno que ocupa originalmente pertenecía a la familia Yankovich, quienes lo donaron a la Universidad de Alaska en 1963. En 1964, se estableció una manada de bueyes almizcleros con 33 animales traídos de la isla Nunivak, marcando el inicio del proyecto de domesticación de estos animales. Aunque la investigación se interrumpió temporalmente, se reanudó en 1979 con la creación oficial de LARS.

La estación cuenta con una variedad de áreas de retención y pastos amplios mezclados con bosque boreal, así como establos calentados y facilidades de manejo para los animales. Puedes disfrutar de visitas guiadas que ofrecen la oportunidad de observar de cerca a los bueyes almizcleros y los renos, y aprender sobre las adaptaciones que permiten a estos animales sobrevivir en climas extremadamente fríos. Las visitas educativas también están disponibles para escuelas y otros grupos.

Los recorridos diarios en LARS brindan una experiencia educativa única. Un guía turístico recibe te recibe en la tienda de regalos en la entrada al recinto en Yankovich Road para una breve introducción a LARS. La mitad de la tierra se mantiene como pasto y la otra mitad se dedica al bosque boreal, proporcionando un hábitat mixto agradable para los animales. Durante el recorrido, los guías pasan ramas de sauce a través de la cerca para atraer a los bueyes almizcleros, lo que te permite observar de cerca estos impresionantes animales. LARS alberga 25 bueyes almizcleros y cada año nacen nuevos bebés.

El buey almizclero es el único mamífero grande que vive todo el año en el Ártico sin migrar ni hibernar, gracias a su gruesa capa de pelo llamada qiviut, una fibra muy apreciada por su capacidad para mantener el calor. Los visitantes tendrán la oportunidad de sentir la suavidad del qiviut durante el recorrido.

Los renos, que se encuentran en un corral junto a los bueyes almizcleros, también son un punto destacado de la visita. Los guías explican las diferencias entre renos y caribúes, dos subespecies que a menudo se confunden. Los renos, domesticados como animales de trabajo en Escandinavia, tienen un cuerpo más robusto, mientras que los caribúes, que nunca han sido domesticados, tienen extremidades más largas y delgadas. Un aspecto fascinante es el chasquido que producen los caribúes al caminar, debido a un tendón en cada pie que les ayuda a conservar energía.

Durante el recorrido, también aprenderás sobre las enormes astas de los machos, utilizadas para la defensa y en los rituales de apareamiento.

Disfruta de tu visita a la Estación de Investigación de Animales Grandes.¡Esperamos que tengas una experiencia educativa y memorable!

Running Reindeer Ranch

El Running Reindeer Ranch en Fairbanks, Alaska, es una atracción única que permite interactuar de cerca con renos en un entorno natural pintoresco. Fundado por Jane Atkinson en 2007, el rancho ofrece una oportunidad excepcional para aprender sobre estos fascinantes animales y su papel en la cultura y el ecosistema de Alaska. El rancho está situado en una hermosa área boscosa, proporcionando un ambiente auténtico y tranquilo para la observación y el aprendizaje.

Jane Atkinson, apasionada por la naturaleza y la vida silvestre, creó el rancho para que los visitantes pudieran tener experiencias personales con los renos. Desde su apertura, el rancho ha ganado popularidad tanto entre los locales como entre los turistas internacionales, convirtiéndose en una atracción querida. Acompañada por su esposo Doug, quien se mudó a Fairbanks en 1978, Jane ha gestionado el rancho como un negocio familiar próspero en el corazón del valle de Goldstream.

Una de las principales atracciones del rancho son los tours guiados. Durante estas caminatas, puedes recorrer el bosque acompañado de los renos, mientras los guías proporcionan información detallada sobre la biología, el comportamiento y la ecología de estos animales. Además, tienes la oportunidad de interactuar directamente con los renos, alimentándolos y acariciándolos.

El rancho también se enfoca en la educación sobre la importancia de los renos en la cultura ártica. Los guías explican el papel histórico de estos animales en las comunidades indígenas y cómo se han adaptado al entorno ártico.

Además de los tours regulares, el Running Reindeer Ranch organiza eventos especiales a lo largo del año, incluyendo visitas temáticas de temporada como los tours navideños, donde los renos se convierten en el centro de atención en un entorno festivo. Estas experiencias ofrecen una visión aún más profunda de la vida de los renos y la cultura de Alaska.

Un aspecto fascinante del rancho es su historia de origen. Todo comenzó cuando la hija de Jane y Doug, Robin, pidió un caballo. Debido a alergias y otras preocupaciones, Jane sugirió un animal más adecuado para el Ártico. Después de una investigación exhaustiva y recaudación de fondos, finalmente llegaron a tener renos en el rancho. En octubre de 2007, los primeros renos, Ruby y Moon, se unieron a la familia, seguidos por Olive en febrero de 2008. Desde entonces, la familia de renos ha crecido significativamente, con nuevos miembros uniéndose cada año.

El Running Reindeer Ranch también ha sido destacado en varias publicaciones de renombre como National Geographic, NPR y Condé Nast Traveler, lo que subraya su atractivo y autenticidad.

Visitar el Running Reindeer Ranch no es solo una experiencia educativa y entretenida, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza y aprender sobre la rica historia y cultura de Alaska.

Aurora Husky Lodge – Aurora Viewing

Bienvenidos al Aurora Husky Lodge, un destino único, en el lado oeste de Parks Highway, entre los postes de milla 325 y 326. Conocido tanto a nivel local como internacional, este lodge es uno de los mejores lugares del mundo para observar la aurora boreal.

Situado en una pintoresca área boscosa, el Aurora Husky Lodge ofrece un ambiente tranquilo y acogedor. La ubicación elevada del lodge proporciona vistas panorámicas de 360 grados, permitiendo a los visitantes disfrutar de una vista clara y sin obstáculos de las luces del norte. Este entorno privilegiado permite observar la aurora desde el interior del lodge o al aire libre para una experiencia más directa y envolvente.

El lodge no solo se enfoca en la observación de la aurora boreal, sino que también ofrece un ambiente cálido y acogedor. Aquí, puedes disfrutar de café, té, cacao y galletas de cortesía, haciendo que la espera de la aurora sea cómoda y agradable. Además, el lodge proporciona información educativa sobre la aurora boreal, incluyendo consejos útiles para fotografiar este impresionante fenómeno natural.

Aurora Husky Lodge fue fundado por Takumi Shibata, un apasionado de las auroras boreales y la vida en Alaska. Shibata ha dedicado su vida a compartir la maravilla de las auroras con visitantes de todo el mundo, y su hospitalidad se refleja en cada aspecto del lodge, garantizando una experiencia memorable para todos los huéspedes.

El Aurora Husky Lodge ha recibido numerosos elogios y recomendaciones en sitios como TripAdvisor, donde se destaca por su excelente servicio, ubicación y las impresionantes vistas de la aurora boreal. La combinación de una ubicación privilegiada, comodidades acogedoras y una dedicación a la satisfacción del cliente hacen que el Aurora Husky Lodge sea un destino destacado para quienes buscan experimentar la magia de la aurora boreal en Alaska.

Esperamos que disfrutes de tu tiempo en el Aurora Husky Lodge y que esta experiencia te permita apreciar la impresionante belleza de la aurora boreal. ¡Disfruta tu visita y la magia del cielo nocturno de Alaska!

Aurora Ice Museum

Bienvenido al Museo del Hielo Aurora, una maravilla helada ubicada en el Resort de Aguas Termales de Chena en Alaska. Este es el entorno de hielo más grande del mundo que permanece abierto durante todo el año, ofreciendo una experiencia única y fascinante para todos los visitantes.

El Museo del Hielo Aurora fue completado en enero de 2005 por el campeón mundial de talla en hielo Steve Brice y su esposa, Heather. Utilizando más de 1000 toneladas de hielo y nieve recolectadas localmente, los Brice han creado un paraíso invernal que asombra a todos los que lo visitan. El museo mantiene una temperatura constante de 25°F (-7°C) gracias a un enfriador de absorción patentado, el primero de su tipo en el mundo utilizado para este propósito. Esto permite que el museo permanezca congelado incluso durante el calor del verano.

El museo cuenta con una impresionante variedad de esculturas y escenas de hielo que capturan la imaginación y celebran la belleza del entorno polar. Desde caballeros de tamaño natural a caballo hasta iglús, esferas y un juego de ajedrez gigante, cada pieza es una obra de arte tallada con meticuloso detalle. Una de las atracciones más curiosas es la «letrina de hielo», una muestra del humor y la creatividad de los artistas.

Todo el museo está iluminado con candelabros de hielo que cambian de color para imitar la aurora boreal, proyectando una luz mágica sobre las paredes heladas. El bar del museo es otra maravilla, con todo, desde los vasos hasta la propia barra, hecho completamente de hielo.

Originalmente, los ambiciosos planes para el museo incluían la creación de un hotel de hielo. Sin embargo, mantener un entorno de hielo abierto durante todo el año resultó ser un desafío suficientemente grande, y el proyecto se redujo a un museo. A pesar de este cambio, el Museo del Hielo Aurora sigue siendo una impresionante hazaña de ingeniería y arte.

El museo ofrece varios recorridos a lo largo del día, donde puedes explorar las increíbles esculturas y aprender más sobre el proceso de creación de estas obras de arte heladas. Parkas gratuitas están disponibles para mantenerte abrigado mientras disfrutas de tu recorrido.

No te pierdas la oportunidad de experimentar este extraordinario museo de hielo. Disfruta de la magia de las esculturas de hielo, la iluminación inspirada en la aurora boreal y la experiencia única de estar rodeado de un entorno helado durante todo el año. ¡Disfruta tu visita!

BLM Arctic Circle Monument Sign

Bienvenido al BLM Arctic Circle Monument Sign, un punto de referencia fascinante situado a lo largo del Dalton Highway en Alaska. Este marcador señala el lugar donde la única carretera mantenida en los Estados Unidos cruza hacia la región polar, brindando la oportunidad única de cruzar el Círculo Polar Ártico.

El Círculo Polar Ártico es una línea teórica donde el sol no se pone durante el solsticio de verano y no sale durante el solsticio de invierno. Este fenómeno natural crea un entorno único y extremo que solo se experimenta en las regiones polares del mundo. En los Estados Unidos, el Círculo Polar Ártico pasa por Alaska, y la Oficina de Gestión de Tierras (BLM) ha marcado este punto con un sencillo letrero de madera.

El letrero del monumento, ubicado aproximadamente en el marcador de milla 115.5 del Dalton Highway, muestra una vista de la Tierra desde el Polo Norte y está acompañado por paneles informativos que explican la importancia del Círculo Polar Ártico. Estos paneles proporcionan contexto sobre las estaciones y la inclinación de la Tierra, ayudando a comprender mejor el significado geográfico y astronómico del lugar.

El sitio es una popular parada de descanso y un campamento, ofreciendo áreas de picnic donde puedes relajarse y disfrutar del entorno natural. Es un lugar perfecto para tomar fotos con el letrero, que a menudo está decorado con pegatinas de visitantes de todo el mundo que marcan su paso por este punto icónico.

Es interesante notar que el Círculo Polar Ártico se mueve hacia el norte aproximadamente 49 pies por año debido a los cambios en la inclinación de la Tierra. Este fenómeno hace que el marcador del Círculo Polar Ártico en Alaska sea un testimonio vivo de los cambios geográficos y climáticos en el planeta.

Disfruta de tu visita al BLM Arctic Circle Monument Sign, una parada que te conecta con uno de los fenómenos naturales más intrigantes del mundo y la impresionante belleza del paisaje ártico de Alaska. ¡Que tengas una experiencia inolvidable!

James Dalton Highway

Bienvenido al James Dalton Highway, también conocido simplemente como Dalton Highway. Esta carretera de 414 millas (666 km) en Alaska se extiende desde Livengood, al norte de Fairbanks, hasta Deadhorse, cerca de los campos petroleros de Prudhoe Bay en el Océano Ártico. Famosa por su desafío y belleza escénica, el Dalton Highway es una de las carreteras más remotas y difíciles de América del Norte.

El Dalton Highway fue construido en 1974 como una ruta de suministro para la construcción del Sistema de Oleoductos Trans-Alaska. Originalmente conocida como North Slope Haul Road, la carretera fue utilizada principalmente por camiones que transportaban suministros a los campos petroleros de Prudhoe Bay. En 1981, fue renombrada en honor a James W. Dalton, un ingeniero clave en la exploración petrolera en la región norte de Alaska y en la supervisión de la construcción de la Línea de Alerta Temprana en Alaska.

Viajar por el Dalton Highway ofrece vistas espectaculares y una verdadera aventura en la naturaleza. La carretera pasa por el majestuoso puente del río Yukón en el marcador de milla 56 y cruza el Círculo Polar Ártico en el marcador de milla 115, donde puedes detenerse en un área de descanso con paneles interpretativos. También atraviesa el paso de Atigun, el punto más alto de la carretera a 4,739 pies (1,444 metros), ofreciendo vistas impresionantes de la cordillera Brooks.

A lo largo del camino, es posible observar diversas especies de vida silvestre, incluyendo caribúes, alces y, ocasionalmente, osos polares cerca de Deadhorse. El paisaje varía desde bosques boreales hasta tundra ártica, proporcionando un entorno cambiante y espectacular. Sin embargo, la carretera es en su mayoría de grava y tierra, lo que puede hacer que la conducción sea desafiante. Se recomienda a los conductores que viajen bien preparados, con repuestos y suministros adecuados, ya que hay muy pocos servicios a lo largo de la ruta.

Uno de los pocos lugares que ofrece servicios básicos es Coldfoot, en el marcador de milla 175. Originalmente establecido durante la fiebre del oro de 1898, Coldfoot se ha convertido en un importante centro de servicios para camioneros y turistas. Al final de la carretera, en Deadhorse, podrás encontrar servicios para viajeros, aunque el acceso al Océano Ártico está restringido y se requiere un transporte especial para llegar hasta la costa.

El Dalton Highway ha ganado fama a través de programas de televisión como «Ice Road Truckers» y «World’s Most Dangerous Roads», que destacan los desafíos y la belleza de esta ruta extrema. Con su mezcla de historia, desafíos y paisajes impresionantes, el Dalton Highway es una experiencia inolvidable para aquellos que buscan explorar una de las últimas fronteras salvajes de América.

Disfruta de tu viaje por el Dalton Highway y prepárate para una aventura épica a través de uno de los paisajes más impresionantes y desafiantes de Alaska. ¡Buena suerte y buen viaje!

Last Frontier Mushing Co-op

Bienvenido a Last Frontier Mushing Co-op, una cooperativa de mushers. Este es un lugar especial donde podrás experimentar la auténtica emoción del mushing, un tradicional medio de transporte ártico con trineos tirados por perros. Aquí, en medio de paisajes impresionantes y senderos invernales prístinos, aprenderás sobre esta fascinante actividad y disfrutarás de la compañía de adorables y enérgicos perros de trineo.

La Last Frontier Mushing Co-op fue fundada en 2017 por un grupo de mushers locales, liderados por Amanda Brooks. Amanda estableció la cooperativa con el objetivo de compartir su pasión por el mushing y la vida en el Ártico. Situado en Two Rivers, a las afueras de Fairbanks, su Golden Grit Kennel es el hogar de 21 perros esquimales de Alaska, conocidos por su resistencia y habilidad para competir en carreras de larga distancia como la Yukon Quest y la Copper Basin 300.

El rancho ofrece una variedad de experiencias para todos los gustos. Los tours en trineo de perros son la principal atracción, y puedes elegir entre paseos cortos y expediciones más largas y aventureras. Durante estos tours, los guías expertos te llevarán a través de hermosos senderos nevados, proporcionándote una experiencia inolvidable y segura. Si visitas Fairbanks en verano, también ofrecen recorridos por la perrera y demostraciones de mushing para que puedas aprender más sobre el cuidado y entrenamiento de los perros. Una de las experiencias más mágicas que ofrecen son los tours nocturnos para ver la aurora boreal.

Last Frontier Mushing Co-op, es una empresa de ecoturismo certificada, comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de los perros. Todos los perros pertenecen a los guías, no a la empresa, lo que garantiza que cada guía reciba una remuneración justa y pueda ofrecer un cuidado personalizado a sus compañeros caninos. Esto también les permite operar con un enfoque más flexible y centrado en la calidad, permitiendo a los guías participar en competencias de mushing de renombre mundial y vivir la vida aventurera que siempre soñaron.

Además de los tours, también ofrecen clínicas de mushing donde puedes aprender los fundamentos de esta actividad, desde manejar un equipo de perros hasta las técnicas de conducción.

Disfruta los paisajes nevados, conoce a los increíbles perros y descubre la magia del mushing en el corazón del Ártico.

University of Alaska Museum of the North

Bienvenido al Museo del Norte de la Universidad de Alaska, un verdadero tesoro cultural e histórico ubicado en el campus de Fairbanks. Este museo es un punto de referencia icónico que ofrece una inmersión completa en las historias fascinantes de la gente, los lugares y la vida silvestre de Alaska. Sus galardonadas galerías de exhibición brindan la mejor introducción a este vasto y diverso estado, presentando desde muestras de vida silvestre hasta arte contemporáneo nativo de Alaska.

La historia del Museo del Norte es tan rica y diversa como las colecciones que alberga. Fundado en 1917 como parte de la legislación original que estableció la Universidad de Alaska, el museo inicialmente no tenía una ubicación fija. Charles E. Bunnell, entonces presidente de la universidad, encargó a Otto Geist la recolección de artículos para exhibir. En 1936, el museo encontró su primer hogar permanente en Signers’ Hall, pero las crecientes colecciones pronto desbordaron el espacio disponible. En 1975, se inició una campaña de capital para construir un nuevo museo, que finalmente se completó en 2001. El nuevo edificio, con su impresionante ala inaugurada en 2005, se ha convertido en un ícono arquitectónico de Alaska, diseñado por Joan Soranno y el equipo de GDM/HGA para evocar las crestas alpinas, los glaciares, y la aurora boreal.

La Galería de Arte Rose Berry Alaska es una pieza central del museo, exhibiendo una vasta colección de arte de Alaska, desde antiguas tallas de marfil esquimales hasta obras contemporáneas. La Galería de Alaska presenta exhibiciones temáticas que representan las principales regiones ecológicas y culturales del estado, incluyendo la exhibición de oro más grande de Alaska y la única momia restaurada de bisonte estepario de la Edad de Hielo en el mundo.

Una de las exhibiciones más únicas es «El lugar donde vas a escuchar», un entorno de luz y sonido que cambia constantemente según la posición del sol y la luna, los terremotos y la actividad de las auroras..

En septiembre de 2020, el museo se convirtió en el hogar permanente del autobús 142, famoso por su conexión con Chris McCandless. El autobús fue retirado de Stampede Trail por motivos de seguridad y se está restaurando para una exposición al aire libre.

Finalmente, el museo alberga varias colecciones especializadas, como el Centro de Alaska para el Cine Documental, la Colección de Pañuelos Congelados de Alaska, y el Observatorio de Archivos del Ártico, además de colecciones de arqueología, ciencias de la tierra, entomología, etnología, historia, bellas artes, herbario, peces, anfibios y reptiles, mamíferos, invertebrados marinos y aves.

Con tantas historias y maravillas por descubrir, el Museo del Norte de la Universidad de Alaska ofrece una experiencia educativa y enriquecedora, conectándote profundamente con el espíritu y la historia de Alaska.

Comprar Audioguía Fairbank

GUIA DE VIAJE DE Fairbank

La tecnología ha revolucionado la manera en que planificamos y experimentamos nuestros viajes, transformando las antiguas guías de viaje impresas en plataformas digitales interactivas como Tourist Road Guides. Antes, las guías impresas ofrecían información estática, limitada a lo que el viajero podía leer y recordar, con mapas poco detallados y una experiencia más generalizada.
Ahora, con aplicaciones móviles como Tourist Road Guides, los viajeros tienen acceso a rutas predefinidas y recomendaciones precisas en la palma de su mano. La integración de tecnologías como GPS, audioguías y contenido multimedia permite una experiencia mucho más personalizada y en tiempo real. El usuario puede obtener información detallada sobre puntos de interés específicos, acceder a datos históricos y curiosidades a medida que se desplaza por el destino, todo sin la necesidad de cargar con libros o depender de información desactualizada.
Esta transformación tecnológica permite a los viajeros explorar a su ritmo, planificar mejor su recorrido y recibir contenido que se adapta a sus intereses. En resumen, la tecnología ha dado nueva vida a la forma de viajar, haciendo que cada recorrido sea más dinámico y flexible gracias a plataformas como Tourist Road Guides.

Que ofrece Tourist Road Guides

Tourist Road Guides es una aplicación móvil diseñada para facilitar la planificación y exploración de viajes. Ofrece rutas predefinidas que cubren los principales puntos de interés de cada destino, integrando una audioguía que proporciona detalles históricos, curiosidades y recomendaciones a medida que el usuario recorre cada lugar. Además, la aplicación incluye una lista personalizada de "Qué ver", destacando los puntos más relevantes en cada ubicación. Esta estructura permite al viajero organizar su itinerario de manera eficiente, asegurando que no se pierda ningún aspecto importante del destino.

× ¿Cómo puedo ayudarte?