Guia de Viaje por el Este de Tokio
Edogawa y Koto son dos de los 23 barrios especiales de Tokio, Japón. Están ubicados en el este de la ciudad, al este del río Sumida.
– Edogawa está ubicado en la orilla norte de la bahía de Tokio. Limita con los barrios de Koto, Sumida, Katsushika y Arakawa. Es un barrio residencial e industrial, con una gran cantidad de parques y espacios verdes.
– Koto está ubicado en la orilla sur de la bahía de Tokio. Limita con los barrios de Edogawa, Sumida, Chiyoda y Chuo. Es un barrio histórico y turístico, con un gran número de templos, santuarios y jardines históricos.
Guía Turística Este de Tokio
Una guía turística interactiva ofrece una experiencia enriquecedora y dinámica, combinando información detallada con tecnología moderna. Nuestra APP de Viajes de Japón permite al usuario acceder a mapas, imágenes y datos en tiempo real, adaptándose a sus preferencias y ritmo. La interacción con la plataforma digital permite descubrir detalles históricos, anécdotas y recomendaciones únicas, haciendo que cada recorrido sea más inmersivo.
Audioguía Este de Tokio
Nuestra audioguía del Este de Tokio ofrece total flexibilidad y comodidad para explorar a tu propio ritmo. Puedes pausar, retroceder o reproducir la información cuando lo necesites, lo que te permite disfrutar del recorrido sin presión de horarios. Además, brinda acceso a datos históricos y curiosidades en cualquier momento del día, sin depender de la disponibilidad de un guía. Esto la convierte en la opción ideal para quienes buscan una experiencia a su ritmo.
Que ver en el Este de Tokio
Tokyo Big Sight
El Tokyo Big Sight es un centro de convenciones y exhibiciones situado en una zona más tranquila que Odaiba, cerca de Airake. Este lugar es conocido por albergar eventos masivos como el Comiket, que se celebra dos veces al año. El centro, también conocido como Centro Internacional de Exposiciones de Tokio, es el más grande de su tipo en Japón y fue inaugurado en 1996. Su arquitectura es muy distintiva y llamativa. Originalmente estaba previsto que se usara como sede de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero debido a recortes de fondos públicos, finalmente se ha utilizado solo como centro de comunicaciones y prensa.
Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación
Miraikan es un museo interactivo que presenta las últimas innovaciones científicas y tecnológicas. El museo tiene ocho salas de exposiciones, cada una de las cuales se centra en un tema diferente, como la exploración espacial, la vida artificial, la robótica y la inteligencia artificial.
Unicorn Gundam Statue
La estatua mide 19,7 metros de altura y pesa 49 toneladas. Está fabricado en acero y fibra de vidrio y funciona mediante sistema hidráulico. La estatua puede transformarse entre el modo Unicornio y el modo Destruir, y también puede mover sus brazos y piernas. La estatua del Unicornio Gundam es una atracción turística popular y también es un lugar popular para que los fanáticos de Gundam tomen fotografías. La estatua está abierta al público de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. todos los días. Además del espectáculo de transformación, la estatua Unicorn Gundam también presenta un espectáculo de luces que tiene lugar cada 30 minutos de 7:30 p.m. a 9:30 p.m. El espectáculo de luces está sincronizado con la música y es un espectáculo verdaderamente espectacular de contemplar. Si eres fanático de Gundam, o si simplemente buscas una experiencia única e inolvidable en Tokio, entonces la Estatua del Unicornio Gundam es una visita obligada.
Tokyo Sea Life Park
Uno de los acuarios más famosos de Japón, donde podrás ver alegres pingüinos y muchos atunes El Tokyo Sea Life Park se terminó de construir en 1989 como un proyecto para conmemorar el centenario de los Jardines Zoológicos de Ueno en 1882. Con su característica cúpula de cristal de 30,7 metros de altura, que parece flotar sobre la bahía de Tokio, es un lugar de referencia para todos los amantes de la vida acuática. Los visitantes pueden disfrutar y descubrir unas 600 especies de peces y aves marinas, así como una serie de atracciones innovadoras que no se suelen encontrar en otros lugares. Entre ellas, el tanque de la piscina de mareas, donde los visitantes pueden tocar las criaturas marinas, y uno de los mayores hábitats de pingüinos de Japón.
Tower Hall Funabori
Ofrece vistas panorámicas del este de Tokio desde su plataforma de observación de 115 metros de altura. ofrece una perspectiva única de los aspectos tradicionales y modernos de Tokio. La torre está situada en una zona sin edificios de gran altura, lo que la convierte en un lugar adecuado para disfrutar de unas vistas despejadas. Los visitantes pueden ver no sólo los rascacielos de Tokio sino también la península de Boso, la llanura de Kanto e incluso el monte Fuji en los días despejados. Tower Hall Funabori es de fácil acceso, ubicado frente a la estación Funabori en la línea Toei Shinjuku
Centro cultural de Edogawa-ku
El Centro Cultural de Edogawa-ku ofrece una amplia gama de eventos culturales, incluyendo conciertos, obras de teatro, exposiciones y talleres. También ofrece clases de música, danza y arte. El Centro Cultural de Edogawa-ku es un lugar popular para que los residentes de Edogawa y de otras partes de Tokio disfruten de la cultura y el entretenimiento.
Museo Edo
El Museo Edo-Tokyo es un museo enormemente fascinante dedicado a la historia de Tokio, desde sus inicios en el período Edo (1600-1868) hasta la revolución industrial del período Meiji (1868-1912) y hasta nuestros días. En el interior del impresionante edificio de diseño brutalista, diseñado por el arquitecto Kiyonori Kikutake, encontrarás réplicas de edificios y objetos que formaron parte de la historia de la ciudad, así como numerosos objetos y artículos originales. Las exposiciones interactivas y abiertas al público te permiten tocar los objetos, entrar en ciertos edificios y, de alguna manera, viajar en el tiempo a través de la historia de la ciudad. El Museo Edo-Tokyo abrió sus puertas el 28 de marzo de 1993 en el barrio de Ryogoku, conocido como el barrio del sumo de Japón. Te recomendamos un agradable paseo que incluya la visita a este museo. ¡Te encantará! El museo está organizado de manera cronológica, como un «camino cronológico». Al cruzar la réplica del puente Nihonbashi, entras en la ciudad de Edo y avanzas a través de su historia. La primera parte del museo se dedica a la creación y expansión de la ciudad de Edo, así como a la estructura social y el shogunato. El museo se centra en la vida cotidiana de la gente común de Edo, mostrando festivales, la pasión por el teatro, la vestimenta, etc. Luego te sumergirás en la modernización del período Meiji, cuando Edo cambió su nombre a Tokio, pasando por el Gran Terremoto de Kanto de 1923, la vida en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, hasta llegar a nuestros días. Entre las exposiciones que no te puedes perder en tu visita, destacan: el Puente Nihonbashi, maquetas de la antigua Edo, maquetas del castillo de Edo, el shogunato en Edo, la ciudad de Edo, la carroza del santuario Kanda Myojin, el barco Higaki-Kaisen, el teatro de kabuki Nakamura-za, la sede del periódico Choya Shinbun, la Torre Ryounkaku, una casa del siglo XX, una casa de estilo occidental de principios del siglo XX, una casa de la época de la guerra y el complejo de viviendas de Hibarigaoka. Ten en cuenta que el museo está lleno de todo tipo de objetos, algunos auténticos y otras réplicas, que en muchos casos puedes tocar e incluso experimentar con ellos. Además, hay muchas explicaciones en inglés y japonés, por lo que puedes pasar muchas horas allí. Por lo tanto, es una visita ideal para ir con niños, aunque los adultos también disfrutan mucho. Sin duda, es una oportunidad única para comprender cómo era la vida en Edo y Tokio.
Parque Kasai Rinkai
A diferencia de los concurridos parques de Ueno y Yoyogi, este lugar ofrece un entorno tranquilo y una variedad de atracciones familiares. Aquí podrás disfrutar de la observación de aves, hacer una barbacoa o dar un paseo en la noria o el tren del parque. El parque Kasai Rinkai se encuentra junto a la bahía de Tokio, lo que lo convierte en uno de los pocos lugares de la ciudad donde puedes explorar libremente la costa marina. Gracias a las medidas de conservación implementadas, la vida marina en esta zona ha comenzado a recuperarse. Las obras de este parque comenzaron en 1985 con el proyecto de desarrollo costero de Kasai, que se centró en preservar el entorno natural de Tokio con el lema vegetación, agua y personas. Desde su inauguración en 1989, el parque ha sido muy popular tanto entre los residentes como entre los turistas. Además, en los alrededores encontrarás numerosas atracciones, como el famoso Tokyo Disney Resort. Te recomendamos subir a la noria, la segunda más grande de Japón, que te brindará una vista panorámica del parque desde las alturas. Un viaje en la noria dura más de 15 minutos y en días despejados podrás incluso ver el majestuoso Monte Fuji. La noria, conocida como noria del diamante y las flores, ofrece un impresionante espectáculo de luces al anochecer. Desde allí, podrás tomar el tren del parque, que te llevará a las principales atracciones de la zona. Una parte importante del parque está reservada para las aves marinas, abarcando aproximadamente un tercio de su superficie total. Los visitantes pueden observar aves locales y aprender sobre las especies que habitan en esta área. El acceso a algunas zonas está restringido para permitir que las aves tengan hábitats libres de la presencia humana. Sin embargo, la playa occidental está abierta al público y es un lugar común para actividades de verano. En el centro de información del parque podrás conocer más sobre las iniciativas para preservar y atraer aves autóctonas a la zona. El parque alberga una amplia variedad de árboles y arbustos, como albaricoqueros japoneses, narcisos, cosmos, árboles de la seda, míricas ceríferas, pinos negros y cerezos. Los cerezos en particular son muy populares durante la temporada de hanami, cuando el paisaje se tiñe temporalmente de delicadas flores rosadas. La primavera es el momento perfecto para hacer un pícnic y relajarse bajo el sol junto al mar. A lo largo del año, el parque organiza diversos eventos especiales, como el festival de observación de aves en primavera para ver correlimos y chorlitos, exposiciones fotográficas de aves silvestres, el festival de recolección de amapolas, paseos en noria en Nochevieja, el festival de los deseos de Tanabata en verano, el festival de narcisos y el festival del sake. Mantente informado sobre estas emocionantes celebraciones durante tu visita al parque. ¡Disfruta de un día lleno de naturaleza, diversión y hermosas vistas en el parque Kasai Rinkai!
TeamLab Planets
Este museo nació a partir de una exitosa exposición de arte digital del mismo nombre que tuvo lugar en verano de 2016. En este espacio de 10,000 metros cuadrados, el objetivo es sumergirse en las obras de arte y eliminar las barreras entre el cuerpo y el arte. El museo abrió sus puertas en julio de 2018 y originalmente tenía previsto cerrar después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, debido a la pandemia, la fecha de cierre aún no se ha anunciado. El concepto central de teamLab Planets es la inmersión corporal. El museo consta de cuatro grandes exposiciones y siete obras de arte diferentes que exploramos descalzos para sentirnos más cerca del arte. Aquí, el enfoque está en las sensaciones y experimentar las instalaciones artísticas con nuestro propio cuerpo. Por ejemplo, una de las exposiciones destacadas es Drawing on the Water Surface Created by the Dance of Koi and People – Infinity. En esta obra, nos sumergimos hasta las rodillas en una habitación cubierta de agua donde las carpas koi nadan y se convierten en flores cuando entran en contacto con los visitantes. En teamLab Planets, estamos inmersos en el arte de manera literal. A diferencia de teamLab Borderless, en este museo hay carteles y un itinerario más o menos estricto para seguir. Aunque esto ayuda a no perderse ninguna obra, puede limitar la sensación de libertad que se experimenta en Borderless. Aquí, se nos dan instrucciones para disfrutar de las obras tal como fueron concebidas por el equipo artístico. En teamLab Planets, también encontraremos instalaciones como The Infinite Crystal Universe, donde los visitantes pueden interactuar con esculturas de luz y LEDs usando sus teléfonos móviles. Cada interacción crea un cambio en la obra, haciendo que sea única en cada instante. Otra obra destacada es Floating in the Falling Universe of Flowers, donde nos sentamos en el suelo y contemplamos cómo las flores florecen y cambian con el tiempo, mostrando la expansión de la vida hacia el universo. Es una experiencia de belleza efímera y impermanente, típica del concepto japonés de wabi-sabi. Al finalizar la visita, regresaremos a la zona de las taquillas, y no podremos volver a disfrutar de las instalaciones. A diferencia de teamLab Borderless, la visita en teamLab Planets es más corta, pero igualmente impactante. ¡Disfruta de tu visita al Museo teamLab Planets, donde el arte digital se fusiona con la experiencia corporal para crear una inmersión única en el mundo del arte!
Museo de Arte Digital TeamLab Borderless
MORI Building DIGITAL ART MUSEUM: teamLab Borderless, también conocido como teamLab Borderless, fue el pionero en museos de arte digital en Tokio. Rápidamente se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de la isla de Odaiba y uno de los destinos más populares para capturar fotos en toda la ciudad. De hecho, en 2018 se convirtió en el museo dedicado a un solo artista más visitado del mundo, superando incluso al Museo de Van Gogh. El museo teamLab Borderless se encuentra en un impresionante espacio de 10,000 metros cuadrados, donde los visitantes pueden explorar cinco mundos diferentes. En su interior, se exhiben alrededor de 60 obras de arte digital, creadas con la ayuda de 520 ordenadores y 470 proyectores digitales. Estas obras de arte animadas están en constante cambio y evolución, se mueven por las paredes, el suelo, el techo… El objetivo es que el arte abarque todo, incluso al propio visitante. Por lo tanto, los visitantes pueden interactuar con las instalaciones digitales, observando cómo se mueven y responden a sus movimientos, y cómo se integran con ellos mismos. Cada visita es única y emocionante, ¡no hay dos experiencias iguales! El nombre Borderless (sin límites) refleja claramente el objetivo principal del museo: crear un mundo sin fronteras, un museo donde las obras cambien de ubicación, se muevan e interactúen entre sí. Es un museo que trasciende los límites físicos entre salas, obras de arte y visitantes. Además, también desafía los límites temporales, haciendo que uno pierda la noción del tiempo y el espacio. Es importante mencionar que el museo cuenta con varias áreas distintas, como Borderless World, Athletics Forest, Future Park, Forest of Resonating Lamps y la casa de té EN Tea House. Esta fue la experiencia de Elena, una de las vivencias que tuvimos durante nuestro viaje a Japón y que recomendamos si buscas una propuesta cultural diferente. Es importante saber que este museo de arte digital no sigue un mapa con una ruta establecida. Debes descubrir cada espacio sala a sala, siendo curioso y atravesando puertas y áreas. De esta manera, cada rincón se convierte en un hallazgo. Recuerdo que cuando entramos, nos dirigimos directamente al primer espacio: The Forest of Flowers and People, donde las proyecciones nos transportaron a un mundo de colores vegetales y animales en la sala contigua llamada Animals of Flowers Born. Aquí también encontramos una de las primeras salas con largas filas. Como no sabíamos exactamente qué había dentro, esperamos alrededor de 30 minutos para ingresar a The Nest. Se trata de un espacio ubicado en la planta 2, sobre el Forest Flower, donde accedes a una especie de red suspendida bajo una bóveda en la que se proyectan imágenes en 360 grados. Tuvimos que acostarnos en grupo sobre la red para observarlas. La experiencia fue curiosa, pero la espera nos hizo perder bastante tiempo y decidimos no hacer más filas. Una de las salas más impresionantes y espaciosas es Universe of Water Particles on a Rock where People Gather. Tiene una elevación central en un entorno en el que podemos ver cómo caen hojas de colores a nuestro alrededor. Los niños se divierten mucho aquí. Si tu tiempo en Tokio es limitado, es posible que prefieras tener otras experiencias tecnológicas, como visitar las tiendas de electrónica o videojuegos en Akihabara. Si decides visitar el museo, lo disfrutarás, aunque no es un lugar que se vea en una hora y no está muy céntrico. Planifica bien tus días y establece tus prioridades. ¡TeamLab Borderless no decepciona!
Jardín Kiyosumi
El Jardín Kiyosumi es un ejemplo típico de jardín de paseo japonés, con un estanque central rodeado de colinas, árboles y senderos. El jardín también cuenta con una casa de té, un pabellón y un monumento dedicado al poeta de haikus Matsuo Bash?. El Jardín Kiyosumi es un lugar popular para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza. El jardín es especialmente bello en primavera, cuando los cerezos y los ciruelos están en flor.
Guia de viaje de Este de Tokio
Ahora, con aplicaciones móviles como Tourist Road Guides, los viajeros tienen acceso a rutas predefinidas y recomendaciones precisas en la palma de su mano. La integración de tecnologías como GPS, audioguías y contenido multimedia permite una experiencia mucho más personalizada y en tiempo real. El usuario puede obtener información detallada sobre puntos de interés específicos, acceder a datos históricos y curiosidades a medida que se desplaza por el destino, todo sin la necesidad de cargar con libros o depender de información desactualizada.
Esta transformación tecnológica permite a los viajeros explorar a su ritmo, planificar mejor su recorrido y recibir contenido que se adapta a sus intereses. En resumen, la tecnología ha dado nueva vida a la forma de viajar, haciendo que cada recorrido sea más dinámico y flexible gracias a plataformas como Tourist Road Guides.
Que ofrece Tourist Road Guides, para tu Guia de viaje por Este de Tokio
Tourist Road Guides es una aplicación móvil diseñada para facilitar la planificación y exploración de viajes. Ofrece rutas predefinidas que cubren los principales puntos de interés de cada destino, integrando una audioguía que proporciona detalles históricos, curiosidades y recomendaciones a medida que el usuario recorre cada lugar. Además, la aplicación incluye una lista personalizada de «Qué ver», destacando los puntos más relevantes en cada ubicación. Esta estructura permite al viajero organizar su itinerario de manera eficiente, asegurando que no se pierda ningún aspecto importante del destino.