Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

Recorrido por la Alta Selva Negra, entre valles y bosques. Parada en Freudenstadt para conocer su gran plaza porticada y en Alpirsbach para visitar su monasterio benedictino y degustar su cerveza artesanal. Llegada a Oberwolfach, rodeado de paisajes de montaña.

Guía Turística Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

Una guía turística interactiva ofrece una experiencia enriquecedora y dinámica, combinando información detallada con tecnología moderna.
Nuestra APP de Viajes de Islancia permite al usuario acceder a mapas, imágenes y datos en tiempo real, adaptándose a sus preferencias y ritmo.
La interacción con la plataforma digital permite descubrir detalles históricos, anécdotas y recomendaciones únicas, haciendo que cada recorrido sea más inmersivo. Además, su capacidad para ofrecer contenido multimedia mejora la comprensión y el disfrute de cada punto de interés, sin necesidad de seguir horarios estrictos o depender de un guía físico.

Audioguía

Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

Nuestra audioguía autoguiada ofrece total flexibilidad y comodidad para explorar a tu propio ritmo. Puedes pausar, retroceder o reproducir la
información cuando lo necesites, lo que te permite disfrutar del recorrido sin presión de horarios ni de grupos. Además, brinda acceso a datos históricos y curiosidades en cualquier momento del
día, sin depender de la disponibilidad de un guía. Esto la convierte en la opción ideal para quienes buscan una experiencia informativa y detallada, pero con total libertad para explorar.

Comprar Audioguía Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

 «Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt»

Freudenstadt

https://www.freudenstadt.de/willkommen

Heinrich Schickhardt como ciudad modelo, con calles rectas y una plaza en cruz griega. Qué ver en Freudenstadt incluye la Marktplatz, una de las más grandes de Alemania, rodeada de soportales, tiendas y cafés. La iglesia protestante destaca por su forma angular y simbolismo teológico. A pesar de guerras y destrucción, la ciudad fue reconstruida con fidelidad. Hoy ofrece balnearios, rutas de senderismo, mercados tradicionales y conciertos al aire libre. Su historia, naturaleza, bienestar y urbanismo la convierten en un destino clave. Freudenstadt combina modernidad, espiritualidad y vida local con armonía.

Marktplatz de Freudenstadt

La Marktplatz de Freudenstadt es la plaza mayor más grande de Alemania y uno de los espacios urbanos más singulares de Europa. Diseñada en el siglo XVII por Heinrich Schickhardt, su trazado ortogonal y sus 50 arcadas simétricas reflejan el ideal renacentista de orden y monumentalidad. Qué ver en Freudenstadt comienza aquí: una plaza concebida para mercados, ferias y eventos públicos, con la iglesia Stadtkirche en una esquina, dejando libre el centro. A lo largo de los siglos, ha sido escenario de celebraciones y conflictos, incluida su destrucción parcial en 1945. Reconstruida con fidelidad, hoy combina arquitectura histórica con fuentes, esculturas y zonas peatonales. Entre sus atractivos están el ayuntamiento, cafés, galerías y una atmósfera abierta que sorprende al llegar desde los bosques de la Selva Negra.

Museo de la ciudad, Heimatmuseum

El Heimatmuseum Freudenstadt, ubicado en una casa de entramado del siglo XVII cerca de la Marktplatz, preserva siglos de historia local en plena Selva Negra. Fundado en 1929, muestra la evolución de Freudenstadt desde su fundación en 1599 como ciudad renacentista hasta su reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. Qué ver en Freudenstadt incluye este museo, con planos originales de Schickhardt, objetos cotidianos, trajes suabos, relojes de cuco y testimonios del bombardeo de 1945. Destacan la cocina campesina, la tienda del pueblo y una aula escolar del siglo XIX. El museo organiza exposiciones temporales, talleres y visitas guiadas.

Ayuntamiento de Freudenstadt

El Ayuntamiento de Freudenstadt, inaugurado en 1953, simboliza la reconstrucción tras los bombardeos de 1945 que destruyeron el 90% de la ciudad. Ubicado en la Marktplatz, la plaza mayor más grande de Alemania, mantiene la simetría renacentista ideada por Schickhardt en 1599. Qué ver en Freudenstadt incluye su torre visitable, desde la cual se aprecian vistas de la iglesia Stadtkirche, los bosques de la Selva Negra y, en días claros, los Vosgos. El edificio acoge eventos públicos y conserva documentos históricos, planos originales y objetos rescatados tras la guerra. Su arquitectura sobria refleja el espíritu de la posguerra: mirar al futuro sin olvidar el pasado. En su subsuelo aún se conservan restos del antiguo refugio, testimonio silencioso de la resiliencia local.

Stadtkirche

La Stadtkirche de Freudenstadt, situada en una esquina de la Marktplatz, es una iglesia protestante única por su planta en “L” y su diseño funcional. Construida entre 1601 y 1608 por Heinrich Schickhardt, refleja los ideales renacentistas y luteranos: orden, sobriedad y centralidad de la palabra. Qué ver en Freudenstadt incluye esta joya arquitectónica, que sobrevivió parcialmente al bombardeo de 1945 y fue restaurada respetando su trazado original. Su interior, de madera clara y luz natural, acoge conciertos y actos culturales. Desde fuera, parece cerrada, pero dentro sorprende por su acústica y perspectiva.

Monumento a Venus

El Monumento a Venus en Freudenstadt es una escultura moderna que simboliza la fertilidad, la fuerza vital y el renacimiento tras la destrucción de 1945. Inspirada en las venus prehistóricas como la de Hohle Fels, esta figura sin rostro ni brazos transmite permanencia y esperanza. Qué ver en Freudenstadt incluye esta obra enigmática, que forma parte de una ruta patrimonial junto al ayuntamiento y la Stadtkirche. Su presencia silenciosa invita a reflexionar sobre el vínculo entre arte y resiliencia.

Colina Kienber

La colina Kienberg, al norte de Freudenstadt, es un pulmón verde ideal para caminatas y vistas panorámicas de la Selva Negra. Con 800 metros de altitud, ofrece senderos familiares, colores otoñales y nieve en invierno. Qué ver en Freudenstadt incluye el Friedrichsturm, torre de observación construida en 1899, desde donde se divisan el Feldberg y los Vosgos. Históricamente, Kienberg fue punto estratégico y fuente de recursos forestales. Hoy conecta con la Schwarzwaldhochstraße, ruta escénica entre Baden-Baden y Freudenstadt. En su ladera sur se encuentra el Kurpark, jardín termal diseñado en el siglo XIX como parte del proyecto de ciudad-balneario.

Sendero Roseweg

El sendero Roseweg, en Freudenstadt, es una ruta circular de 4 km por la colina Kienberg, ideal para conectar con la naturaleza de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye este camino poético, rodeado de abetos, hayas y rosales silvestres. A lo largo del recorrido, bancos invitan al descanso y paneles literarios enriquecen la experiencia. El sendero pasa por el Friedrichsturm, torre de observación con vistas al valle del Kinzig y los Vosgos. Creado tras la Segunda Guerra Mundial, el Roseweg fue pensado como espacio de sanación emocional. En cada estación, el paisaje cambia: flores en primavera, sombra en verano, colores cálidos en otoño y nieve en invierno.

Torre de Federico

La Torre de Federico, o Friedrichsturm, es el mirador más emblemático de Freudenstadt, ubicada en la cima del Kienberg, a 800 metros de altitud. Construida en 1899 con piedra y madera local, rinde homenaje al rey Federico I de Württemberg y se integra con el paisaje de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye esta torre de 25 metros, desde cuya cima se contemplan la Marktplatz, la Stadtkirche, el ayuntamiento y, en días despejados, los Vosgos y el Feldberg. Forma parte de rutas como el Roseweg y el Kurpark, y fue considerada una “cura de aire” por médicos de balnearios.

Museo al aire libre de la Selva Negra

El Museo al Aire Libre de la Selva Negra, ubicado en Gutach, a 40 minutos de Freudenstadt, es una visita esencial para quienes exploran el norte del Schwarzwald. Qué ver en Freudenstadt incluye este museo vivo, donde casas campesinas originales muestran la vida rural entre los siglos XVI y XIX. En sus 5 hectáreas hay viviendas, molinos, herrerías, jardines medicinales y demostraciones de oficios tradicionales como cestería, soplado de vidrio y pan artesanal. La casa Vogtsbauernhof, de 1612, es su pieza central. El museo también ofrece talleres para niños, rutas señalizadas y una exposición sobre el reloj de cuco. Adaptado para todos los públicos, este espacio celebra la resiliencia y el vínculo profundo entre cultura y naturaleza.

Torre de observación Friedrichsturm

La Torre de Observación Friedrichsturm, construida en 1899 en la cima del Kienberg, es uno de los iconos de Freudenstadt y de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye este mirador de 25 metros, hecho de piedra y madera local, que ofrece vistas espectaculares de la Marktplatz, la Stadtkirche y los montes circundantes. Su diseño evoca torres medievales y miradores románticos, y fue parte del impulso turístico y de salud del siglo XIX. Subir a la torre era considerado una “cura climática”, recomendada por médicos. Hoy forma parte de rutas como el Roseweg y el Kurpark, y sigue siendo símbolo de identidad local.

Abeto más antiguo de la Selva Negra

El abeto más antiguo de la Selva Negra, cerca de Freudenstadt, es un símbolo de longevidad y respeto por la naturaleza. Qué ver en Freudenstadt incluye este ejemplar de Picea abies, con más de 350 años, 45 metros de altura y 2 metros de diámetro. Germinó en el siglo XVII y ha sobrevivido guerras, tormentas y cambios climáticos. Nunca fue talado ni podado, lo que le da una silueta libre e irregular. Forma parte de una ruta educativa forestal que explica su valor ecológico y cultural. Rodeado de musgos, líquenes y fauna silvestre, es un refugio natural y una cápsula del tiempo viva.

Mina histórica

La mina histórica de Freudenstadt, ubicada en un entorno boscoso cercano al centro urbano, revela siglos de trabajo subterráneo en busca de plata y plomo. Qué ver en Freudenstadt incluye este túnel restaurado de 90 metros, donde se exhiben herramientas antiguas y se revive la vida minera del siglo XVII. La visita guiada muestra condiciones extremas, técnicas rudimentarias y leyendas como la del “espíritu del monte”. Clausurada en el siglo XIX, fue rehabilitada en el XX como espacio cultural. Hoy forma parte del legado oculto de la Selva Negra.

Mirador Ellbachseeblick

El mirador Ellbachseeblick, en la colina Kniebis, ofrece una vista espectacular del lago glaciar Ellbachsee y los bosques del norte de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye este balcón suspendido de madera, inaugurado en 2014 como símbolo de turismo sostenible. Desde su plataforma de 25 metros, se contemplan valles, colinas y, en días claros, los Alpes suizos. El lago, protegido por normas ambientales, es refugio de biodiversidad y solo accesible a pie. Paneles informativos explican su geología y flora. En verano, el mirador se transforma en punto de observación astronómica y escenario de eventos nocturnos.

Monasterio de Alpirsbach

El Monasterio de Alpirsbach, fundado en 1095, es uno de los conjuntos monásticos mejor conservados de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye esta joya románica con frescos del siglo XII, un retablo gótico y un claustro que invita a la contemplación. Fue centro espiritual, económico y educativo, y sobrevivió a la Reforma protestante y siglos de decadencia. Hoy acoge conciertos, exposiciones y encuentros culturales. Muy cerca se encuentra la cervecería Alpirsbacher Klosterbräu, heredera de las tradiciones monásticas.

Alpirsbach

Alpirsbach, en el norte de la Selva Negra, es una joya histórica y natural que combina espiritualidad, arquitectura y tradición cervecera. Qué ver en Freudenstadt incluye una visita al Monasterio de Alpirsbach, fundado en 1095 y conservado en excelente estado, con iglesia románica, museo y conciertos. La cerveza Alpirsbacher Klosterbräu, elaborada desde 1877 con agua de manantial, es parte esencial de su identidad. El pueblo, con casas de entramado de madera y calles empedradas, invita al paseo y a la contemplación. Rodeado de bosques y rutas como el Westweg, Alpirsbach es punto de partida ideal para explorar el Parque Natural del Bosque Negro Central/Norte.

Cervecería Alpirsbacher Klosterbräu

La cervecería Alpirsbacher Klosterbräu, fundada en 1877 junto al monasterio benedictino, es un emblema de la tradición cervecera de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye esta fábrica familiar que sigue la Ley de Pureza Alemana de 1516 y utiliza agua de manantial local para elaborar variedades como Klosterstoff, Weizen y Zwickel. El Museo de la Cerveza, inaugurado en 2000, ofrece visitas guiadas con degustación y una inmersión en la historia cervecera regional. Hoy, en manos de la cuarta generación de la familia Glauner, la Klosterbräu representa la unión entre legado monástico, artesanía y cultura viva.

Museo de la Selva Negra

El Museo de la Selva Negra en Alpirsbach, ubicado en una casa del siglo XVII, ofrece un viaje íntimo a la vida rural de los siglos XVIII y XIX. Qué ver en Freudenstadt incluye esta cápsula del tiempo, con reconstrucciones de viviendas campesinas, herramientas tradicionales y objetos litúrgicos. El museo destaca oficios como la carpintería, la relojería y el vidrio soplado, además de una colección única de relojes de cuco. También organiza actividades educativas y demostraciones en vivo que conectan pasado y presente. Es un espacio donde tradición, cultura y comunidad se entrelazan.

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista de Alpirsbach, construida en el siglo XII, es un templo románico que forma parte del conjunto monástico fundado en 1095. Qué ver en Freudenstadt incluye esta iglesia sobria y equilibrada, con nave basilical, retablo gótico y órgano barroco aún en uso. Tras la Reforma protestante en 1535, pasó a ser iglesia evangélica, conservando elementos valiosos de su pasado católico. Hoy acoge conciertos y actos culturales, y se han hallado restos arqueológicos que sugieren un uso sagrado anterior al monasterio.

Alpirsbacher Glasbläserei

La Alpirsbacher Glasbläserei y el Museo de la Ciudad de Alpirsbach son dos joyas culturales que revelan el alma artesanal e histórica de esta localidad de la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye una visita a este taller de soplado de vidrio, donde se conservan técnicas medievales y cada pieza es una obra única nacida del fuego y la precisión. Los visitantes pueden incluso soplar su propia esfera de vidrio como recuerdo.

El Museo de la Ciudad, ubicado en una casa de entramado de madera, ofrece un recorrido íntimo por la evolución de Alpirsbach desde su fundación monástica hasta la era industrial. Sus salas temáticas muestran oficios tradicionales, objetos cotidianos, la historia de la cervecería Klosterbräu y exposiciones sobre el vidrio soplado y el arte contemporáneo. Ambos espacios celebran la memoria viva de una comunidad que honra su pasado mientras dialoga con el presente.

Fabrica de vidrio

La Dorotheenhütte de Wolfach, en el valle del Kinzig, es la última fábrica de vidrio soplado artesanal activa en la Selva Negra. Qué ver en Freudenstadt incluye esta experiencia inmersiva, donde maestros vidrieros moldean cristal a más de 1.200 °C y los visitantes pueden soplar su propia pieza. Fundada en 1947, forma parte de la histórica Ruta del Vidrio y alberga un museo con jarrones renacentistas, copas barrocas y una exposición navideña permanente. Su tienda de 1.000 m² ofrece piezas únicas elaboradas in situ. Este espacio celebra el arte, la memoria y la tradición vidriera del sur de Alemania.

Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Wolfach, construido tras el incendio de 1892, es una joya neorrenacentista que simboliza el renacer de la ciudad. Qué ver en Freudenstadt incluye esta obra de Herbert Lender, hecha con arenisca roja de Alpirsbach y decorada con murales alegóricos sobre justicia, conocimiento y tiempo. Durante el régimen nazi, su fachada fue alterada, pero tras la guerra recuperó su esencia artística. En su interior, el vestíbulo conserva pinturas originales que narran la historia local. Hoy, el edificio es centro administrativo y símbolo de identidad cívica.

Wolfach

Wolfach, en el valle del Kinzig, es una ciudad que encarna la esencia de la Selva Negra: historia medieval, artesanía viva y naturaleza envolvente. Qué ver en Freudenstadt incluye esta localidad encantadora, con su castillo de los Fürstenberg, el Ayuntamiento neorrenacentista y la Dorotheenhütte, última fábrica de vidrio soplado artesanal activa en la región. Su casco histórico conserva casas de entramado de madera y calles empedradas, mientras el Fasnet —carnaval tradicional con máscaras talladas— revela su alma festiva. Rodeada por el Parque Natural de la Selva Negra Central-Norte, Wolfach invita a caminatas, rutas en bicicleta y descanso junto al río Kinzig. También guarda memoria del Oflag VIIC, campo de prisioneros de guerra franceses.

Comprar Audioguía Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

Guia de viaje de Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

La tecnología ha revolucionado la manera en que planificamos y experimentamos nuestros viajes, transformando las antiguas guías de viaje impresas en plataformas digitales interactivas como Tourist Road Guides. Antes, las guías impresas ofrecían información estática, limitada a lo que el viajero podía leer y recordar, con mapas poco detallados y una experiencia más generalizada.
Ahora, con aplicaciones móviles como Tourist Road Guides, los viajeros tienen acceso a rutas predefinidas y recomendaciones precisas en la palma de su mano. La integración de tecnologías como GPS, audioguías y contenido multimedia permite una experiencia mucho más personalizada y en tiempo real. El usuario puede obtener información detallada sobre puntos de interés específicos, acceder a datos históricos y curiosidades a medida que se desplaza por el destino, todo sin la necesidad de cargar con libros o depender de información desactualizada.
Esta transformación tecnológica permite a los viajeros explorar a su ritmo, planificar mejor su recorrido y recibir contenido que se adapta a sus intereses. En resumen, la tecnología ha dado nueva vida a la forma de viajar, haciendo que cada recorrido sea más dinámico y flexible gracias a plataformas como Tourist Road Guides.

Que ofrece Tourist Road Guides, para tu Guia de viaje Qué Visitar en la ruta por Freudenstadt

Tourist Road Guides es una aplicación móvil diseñada para facilitar la planificación y exploración de viajes. Ofrece rutas predefinidas que cubren los principales puntos de interés de cada destino, integrando una audioguía que proporciona detalles históricos, curiosidades y recomendaciones a medida que el usuario recorre cada lugar. Además, la aplicación incluye una lista personalizada de «Qué ver», destacando los puntos más relevantes en cada ubicación. Esta estructura permite al viajero organizar su itinerario de manera eficiente, asegurando que no se pierda ningún aspecto importante del destino.